El reconocido director y guionista argentino, Juan José Campanella, desató el debate en redes sociales por su firme rechazo al formato de video vertical. A pesar de recibir críticas, Campanella continúa subiendo sus videos en formato horizontal. Él mismo lo describe como una "deformación profesional" necesaria.
Campanella argumenta que el formato vertical no solo le produce un "escozor parecido a la náusea", sino que es fundamentalmente antinatural. Explica que los ojos humanos "ven en ancho", que "nadie mira de arriba para abajo", y que la amplitud del arco visual se extiende "del costado de un costado al otro". El cine, en su "sabiduría", siempre reflejó esta forma natural de percepción en su formato.
El director también cuestiona la responsabilidad de quienes crearon los teléfonos y las plataformas como Instagram. Se pregunta "¿Mucho cuesta poner el teléfono horizontal?" y sugiere que a los inventores de estas aplicaciones "no les costaba nada" pedir a los usuarios que inclinaran el dispositivo en lugar de mantenerlo derecho, lo cual habría sido "mucho mejor".
La postura de Campanella resuena en un contexto donde el contenido efímero y vertical domina las redes, generando un debate entre cinéfilos y creadores audiovisuales. El director sostiene una postura estética firme, poniendo de manifiesto la idea de que, a menudo, el formato termina dictando el contenido.
En medio de este debate sobre las pantallas y formatos digitales, Campanella sigue activamente involucrado en proyectos tradicionales. Se encuentra en la etapa final del rodaje de su película Parque Lezama y celebra el regreso de sus obras teatrales, como Empieza con D, Siete Letras, al Politea.