Cambio climático y salud: cómo nos afecta al ánimo los cambios de temperaturas

11 de febrero 2025, 20:49hs

En estos días las temperaturas nos sorprenderán a más de uno con un cambio abrupto. El Dr. Daniel López Rosetti explicó las repercusiones de estas alteraciones meteorológicas en el organismo, desde trastornos del ánimo hasta problemas respiratorios y cardiovasculares. "Todos los fenómenos meteorológicos tienen influencia en la salud", afirmó el médico.

La oscuridad repentina y la baja temperatura pueden afectar directamente el estado de ánimo. "Al no haber luz, igual que en los países nórdicos, las personas pueden experimentar tristeza o melancolía. Es una cuestión bioquímica, ya que baja la serotonina", detalló López Rosetti, mencionando que en algunos casos se recurre a la luminoterapia para paliar estos efectos.

El médico también advirtió sobre el impacto físico de estos cambios bruscos. "Las personas hipertensas pueden sufrir un aumento de la presión arterial debido a la vasoconstricción provocada por el frío repentino. Por otro lado, quienes padecen enfermedades respiratorias como asma o EPOC pueden experimentar agudizaciones", explicó.

Las enfermedades reumáticas no quedan exentas de estos cambios. López Rosetti señaló que personas con artritis reumatoide o fibromialgia pueden notar un incremento de sus síntomas con la variación climática. "El reuma es un término amplio, pero muchas de estas afecciones responden a los cambios de temperatura y humedad", añadió.

Por último, el doctor destacó la importancia de prestar atención a las señales del cuerpo y respetar los ciclos de sueño y vigilia. "El clima afecta de forma diferente a cada persona. Mientras algunos se sienten creativos con menos luz, otros pueden deprimirse. Todo depende del individuo y sus circunstancias", concluyó López Rosetti, subrayando la complejidad de la relación entre el ambiente y la salud humana.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar