Baja la desocupación y sube el empleo privado en el Gran Resistencia

26 de marzo 2021, 13:19hs

 

 

El último relevamiento efectuado por el INDEC da cuenta de la mejora de indicadores clave para la economía.

 

La Encuesta de Permanente de Hogares (EPH) que lleva a cabo periódicamente el Indec confirmó las mediciones que hace mes a mes la AFIP respecto del empleo formal y que marcaban a Chaco como uno de los distritos con crecimiento ininterrumpido durante siete meses.

En lo que hace a conglomerados, el Gran Resistencia muestra los mejores resultados del NEA (38,5%) en lo que respecta a empleo privado, mientras que el promedio nacional fue levemente superior y alcanzó el 40,1%. Por su parte, la tasa de desempleo descendió hasta un 5,3%, representando una fuerte caída de 3,5 puntos porcentuales si se compara con el trimestre anterior, y una baja de 2,1 puntos porcentuales tomando en cuenta el mismo período del año anterior.

De esta manera, la tasa de desempleo del principal núcleo poblacional de la provincia fue menor al promedio de la Región NEA (5,8%) y casi la mitad que los datos agregados a nivel nacional (11%). “Al referirnos a las tasas del mercado laboral, es importante poder observar todas las dimensiones para compararlas y analizarlas en su conjunto: tasa de empleo, desempleo y de actividad. Esta última representa la oferta de trabajo, la cual siempre es importante ver su evolución y si ésta es efectivamente ocupada o no en el mercado”, aseguró Lucas Cepeda, subsecretario de Empleo.

En este sentido y siguiendo con el análisis de los datos presentados por la EPH, la tasa de actividad u oferta de trabajo del Gran Resistencia fue del 42,3%, mostrando un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales. “Ello puede interpretarse como un signo positivo de la actividad económica y laboral en el Gran Resistencia, si unimos el crecimiento de la tasa de actividad con el incremento en la tasa de empleo: crece la cantidad de personas que son parte del mercado laboral, y aumenta también la cantidad de personas empleadas” destacó el funcionario provincial. Y cerró: “Si observamos los datos de actividad laboral a nivel regional, los registros del Gran Resistencia fueron superiores al NEA (40,8%). A su vez, el promedio de los aglomerados a escala nacional alcanzó un 45%”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar