Baches y peligro en Ruta 16: conductores rechazan pagar peaje y exigen obras urgentes

La Ruta Nacional 16 se convirtió en sinónimo de inseguridad para miles de usuarios debido a su alarmante estado de deterioro.
23 de junio 2025, 17:20hs

La Ruta Nacional 16, un corredor vial vital que conecta Chaco y Corrientes, además de gran parte del interior con la capital provincial, se convirtió en sinónimo de inseguridad para miles de usuarios debido a su alarmante estado de deterioro. A pesar de los anuncios de obras y las concesiones, el tramo entre Resistencia y Makallé, que incluye el acceso a Puerto Tirol, exhibe una preocupante multiplicación de baches y una grave falta de señalización. Esta situación impulsó una creciente indignación y provocó que más de un  conductor se niegue a pagar el peaje.

El deterioro estructural, que afecta incluso a sectores convertidos en autovía, no solo genera inseguridad, sino que es causa de constantes accidentes y graves daños en los vehículos. Un caso reciente y notorio es el del empresario Ángel Ordiz, quien sufrió un fuerte impacto en su vehículo a causa de un bache en la entrada a Tirol, relatando: "Casi me mato". Su indignación lo llevó a negarse rotundamente a pagar el peaje en Makallé, sentenciando con furia: "Nunca más voy a pagar hasta que arreglen esta ruta".

La experiencia de este empresario no es un hecho aislado; cada día, los usuarios de la Ruta 16 denuncian el mal estado de la calzada y la ausencia total de mantenimiento. Como prueba de ello, en la última semana, gomerías en Napenay y Sáenz Peña asistieron a 27 vehículos con neumáticos rotos o daños graves en el tramo entre Avia Terai y Sáenz Peña. Viajantes y transportistas también reportaron la rotura de cubiertas y el deterioro de sus vehículos debido a los profundos pozos.

La indignación de los conductores es generalizada, y muchos se preguntan constantemente en qué se invierte el dinero que pagan religiosamente en los peajes. Esta molestia se vio aún más exacerbada por la reciente decisión de Vialidad Nacional de instalar una nueva estación de peaje en Quitilipi (kilómetro 165), como parte de la tercera etapa de la Red Federal de Concesiones. Esta medida proyecta profundizar el esquema de cobro en un corredor vial donde los usuarios ya se sienten desprotegidos y las obras prometidas brillan por su ausencia.

Ante la necesidad de transitar a velocidades extremadamente bajas, a veces a solo 40 kilómetros por hora, debido a los peligrosos baches que cubren el ancho de un carril, el miedo a circular es palpable. En este escenario de abandono y riesgo constante, los usuarios exigen obras urgentes que garanticen la seguridad vial y justifiquen el cobro de peajes, buscando poner fin a la inseguridad que hoy define a la Ruta 16.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar