Ayuda internacional para Chaco: la ONU busca restablecer zonas agropecuarias afectadas por sequía

10 de junio 2025, 19:28hs

La provincia del Chaco se prepara para recibir una importante inyección de fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de recuperar las zonas agropecuarias devastadas por la sequía. Este proyecto, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la FAO, busca reconstruir las áreas que sufrieron fenómenos climáticos extremos. El plan contempla el desembolso de cerca de USD 500.000.

El principal objetivo de este proyecto es el restablecimiento de los medios de vida en las zonas afectadas. La FAO señaló que la falta de agua y las altas temperaturas en Chaco tuvieron un impacto altamente negativo en la producción agrícola y ganadera. La organización advierte que "la sequía puso en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias rurales".

Para combatir esta crisis, los fondos que destinará la FAO no solo contemplan asistencia financiera, sino también el suministro de insumos, capacitaciones, apoyo logístico y técnico. Esta ayuda integral busca abordar las diversas necesidades de las comunidades y productores afectados por la prolongada sequía que golpeó la región.

La ejecución de este programa crucial estará a cargo de un equipo multidisciplinario. Contará con el apoyo de representantes de la FAO en el país, la oficina regional para América Latina y el Caribe, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Además, se trabajará en estrecha colaboración con los gobiernos provinciales y municipios, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y cooperativas.

La llegada de estos fondos de Naciones Unidas representa un alivio significativo para la provincia del Chaco, que lucha por recuperarse de los efectos devastadores de la falta de agua. Chaco se suma a Bahía Blanca, ciudad que también recibirá fondos de este proyecto tras una inundación. Esta iniciativa es un paso fundamental para mitigar el impacto de la sequía y garantizar la seguridad alimentaria y económica de las familias rurales.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar