Alejandro Segovia, integrante de la ONG Infancias Compartidas, valoró en diálogo con Radio Facundo Quiroga la audiencia pública realizada en el Salón Thelma Farré del recinto legislativo de Chaco para tratar el proyecto de creación del Registro de Obstructores. “Fue una audiencia sala llena, más de 60 personas pudieron compartir opiniones de todo tipo. La mayoría en apoyo a esta iniciativa, que es una nueva herramienta para los jueces y juezas en casos de separaciones o divorcios conflictivos”, sostuvo.
Segovia lamentó la ausencia de legisladores opositores al proyecto. “Hubiese sido buenísimo que estén presentes quienes critican esta herramienta, porque si tanto les interesa el bienestar de los niños, deberían explicarlo en el lugar que corresponde. Salir en redes o en radio a oponerse y no dar la cara ante la ciudadanía es un error”.
El referente remarcó la gravedad de las obstrucciones en los vínculos familiares y el mal uso de herramientas legales. “Mal utilizan los recursos que tienen a su alcance para obstruir el vínculo. Hay que trabajar en profundidad, como pide la ciudadanía, para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo”, manifestó.
Desde la ONG destacan que el proyecto no responde a una ideología ni a un sector: “Esto atraviesa género, estatus social y toda la familia. No es solo para un grupo. Es para la sociedad en su conjunto. Vamos a seguir trabajando por los derechos de niños, niñas y adolescentes, concientizando y visibilizando estas vulneraciones”.
Finalmente, Segovia invitó a la comunidad a sumarse a las próximas instancias participativas. “El 5 de julio y todos los sábados del mes estaremos en plazas con audiencias públicas. Queremos que la gente se acerque, se interiorice y aporte ideas. Vamos por el buen camino y creemos que vamos a sacar este proyecto favorable para la sociedad”, concluyó.