Avance histórico en Argentina: primer trasplante pediátrico con corazón de donante por paro cardíaco

1 de julio 2025, 20:04hs

El martes 1 de julio de 2025 marcó un hito sin precedentes en la medicina argentina: el Hospital Italiano realizó con éxito el primer trasplante de corazón pediátrico a partir de un donante fallecido por paro cardíaco. Lo que hace este evento aún más extraordinario es que los dos niños estaban internados juntos en la misma habitación, en lo que fue un "trasplante inédito".

Este avance significa un enorme paso y suma una nueva vía de donación en Argentina, que ya no se limita exclusivamente a los casos de muerte encefálica. El receptor del órgano fue un niño de un año, quien llevaba cinco meses internado en terapia intensiva, sostenido por un corazón artificial, y ocupaba el primer lugar en la lista de emergencia nacional gestionada por el INCUCAI.

La clave de este proceso reside en la identificación del potencial donante, una tarea de los intensivistas que implica acompañar a la familia en un momento crítico. Tras el consentimiento informado de la familia, un procurador hospitalario evaluó la viabilidad de la donación, basándose en la voluntad expresada en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) y la idoneidad de los órganos.

Una vez confirmada la condición del receptor como primero en la lista de emergencia, la compatibilidad con el donante y el consentimiento para la donación, el INCUCAI notificó al Hospital Italiano. A partir de ese aviso, el equipo de trasplante cardíaco pediátrico del hospital puso en marcha un operativo sin precedentes en Argentina, que exigió máxima precisión y una coordinación rigurosa entre todos los equipos de salud involucrados.

Este logro no solo representa un avance científico y médico significativo para el país al abrir nuevas posibilidades para pacientes en lista de espera, sino que también es un testimonio del profesionalismo y el respeto con el que se manejan estos procesos delicados, ofreciendo esperanza a muchas familias que aguardan un órgano vital.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar