Audiencia pública por el Registro Provincial de Obstructores: “La opinión del ciudadano de a pie es muy importante”

30 de junio 2025, 11:31hs

La abogada, Celeste Segovia, visitó los estudios de Radio Facundo Quiroga y explicó que la obstrucción parental “es un conjunto de acciones y omisiones que realiza uno de los progenitores, por lo general, el que tiene el cuidado del hijo, que después de un largo proceso judicial incumple injustificadamente el régimen de comunicación establecido con el progenitor no conviviente”. Destacó que para que se declare la obstrucción parental “es necesario un proceso judicial con evaluaciones interdisciplinarias y que se dictamine una sentencia que debe ser acatada”.

Sobre el objetivo del proyecto de ley que crea el Registro Provincial de Obstructores, Segovia detalló: “Pretende ser una herramienta disuasiva para que la persona que incumple sistemáticamente las órdenes judiciales deponga esa actitud”. Aclaró que “no busca sancionar penalmente, porque eso es competencia del Congreso de la Nación, sino que es una medida procesal para que el juez de familia tenga más opciones para garantizar el cumplimiento de las órdenes”.

La abogada remarcó que “esta figura puede aplicarse tanto a papás como a mamás, no es una guerra de géneros ni una persecución, sino que ambos pueden ser obstructores cuando incumplen injustificadamente el régimen de comunicación”. Además, explicó que el registro “incluye a la familia ampliada, como abuelos, tíos o referentes afectivos que tengan establecido un régimen de comunicación judicial o acordado”.

Sobre la audiencia pública convocada para el 3 de julio, Segovia subrayó que “es una muy buena iniciativa para que la ciudadanía conozca el proyecto, exprese sus opiniones y aporte a la construcción democrática del proyecto de ley”. Aconsejó a quienes atraviesan situaciones familiares complejas con niños judicializados “que participen y se acerquen para escuchar y ser escuchados, porque es una problemática que afecta a muchas familias”.

Finalmente, la abogada alertó sobre las consecuencias que puede tener la obstrucción parental en la vida de los niños: “La desvinculación progresiva afecta la identidad del niño, que está compuesto por su rama paterna, materna y familia ampliada. Esto puede generar problemas de autoestima, conducta, depresión y ansiedad en la adultez”. Por ello enfatizó que “la responsabilidad parental es compartida y, salvo causas de violencia o maltrato acreditadas, debe facilitarse el vínculo con ambos progenitores”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar