El primer informe de monitoreo de la campaña nacional por la alfabetización, lanzada el año pasado por Argentinos por la Educación, reveló que todas las jurisdicciones del país y el Estado Nacional firmaron un compromiso con la alfabetización. El Consejo Federal de Educación (CFE) impulsó un plan de alfabetización en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Logramos un consenso que es difícil en el país en materia educativa. Tenemos a todas las provincias del Estado Nacional comprometidas con un plan de alfabetización que van a llevar adelante en los próximos años", declaró Marcelo Velázquez, director de Más Voces e integrante de Argentinos por una Educación en Radio Facundo Quiroga.
El monitoreo se centrará en verificar si se cumplen los compromisos presentados dentro de cada uno de los planes, incluyendo inversión adecuada en materiales y formación, así como evaluaciones locales periódicas para visibilizar resultados. "Vamos a ir monitoreando cómo es este avance con estas acciones que se están priorizando", añadió.
En la misma línea, Velázquez remarcó: "Hoy uno de cada dos chicos en Argentina no entiende lo que lee y esto nos marca un poco el grado de urgencia que tenemos para resolver esta problemática tan importante".
Desde Argentinos por la Educación consideraron como logro haber sensibilizado a la sociedad sobre este problema y haber empujado a políticos a tomar acciones al respecto. "Es una buena noticia contar hoy con este primer paso que es básicamente que las 24 provincias y que la Nación hayanpresentado este plan", concluyó.
Sobre la Campaña Nacional por la Alfabetización
En Argentina, una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del estudio regional ERCE indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 190 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– adhirieron al “Compromiso por la Alfabetización”, en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado que evalúen la comprensión lectora.
Además, firmaron el Compromiso 17 gobernadores, quienes asumieron el desafío de sostener, robustecer e impulsar acciones que prioricen la alfabetización inicial, invirtiendo los recursos adecuados en términos de financiamiento, materiales y libros, formación y otras cuestiones. Estos gobiernos provinciales también se comprometieron a desarrollar o sostener evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de los desempeños en cuanto a alfabetización y comprensión lectora, y a difundir estos resultados anualmente.
Para seguir leyendo, podés encontrar todos los informes del Observatorio Argentinos por la Educación en el siguiente enlace.