Argentina se encuentra en el puesto 14 entre los países con mayor tiempo de escuelas cerradas

5 de abril 2021, 11:03hs
Por motivo de la pandemia por coronavirus, el mundo tuvo que cerrar las puertas de las instituciones educativas, dando lugar a la virtualidad.  Argentina cerró sus puertas 22 semanas.

Según el mapa interactivo “Covid-19 Impact on Education” y el monitoreo complementario de la cantidad de semanas con escuelas cerradas publicado por Unesco, de 22 países latinoamericanos, Argentina se encuentra en el puesto número 44 de 156 de mayor tiempo de escuelas totalmente cerradas a nivel mundial, sumando 5 meses y 2 semanas, obteniendo 22 semanas en total. Dentro del ranking de América Latina, se posiciona en el puesto 14/22, teniendo por delante a países como Brasil, Paraguay, México y Venezuela, entre otros.

De esta manera, el Observatorio Argentinos por la Educación además de acercar información sobre el estado de las instituciones educativas afectadas por el Covid-19, también elaboró un ranking mundial basado en la duración total de los cierres de escuelas con el aporte de los datos publicados por Unesco. Dicho estudio está basado en cuatro indicadores para definir el estado de las instituciones educativas: países abiertos, países parcialmente abiertos, países en receso académico y países cerrados. Para el mismo, tomaron en cuenta solo países con más de un millón de habitantes. Los 156 países monitoreados se dividen en cuatro regiones: 1) América Latina 2) América del Norte, 3) Europa y 4) Resto, que engloba África, Asia y Oceanía.

Por lo tanto, los resultados arrojaron que en 69 países las escuelas están totalmente abiertas, mientras que en 26 países las escuelas siguen cerradas por el Covid-19. Son 52, entre ellos Argentina, los que adoptaron aperturas parciales. En América Latina, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, y Venezuela tienen el cierre total de sus escuelas. En Europa, se unieron a la misma decisión las escuelas de Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia y Serbia.

Además, el ranking considera los cierres completos de las escuelas en 156 países en las situaciones en las que todas las escuelas fueron cerradas a nivel nacional, debido al virus SARS -CoV -2. La información muestra que las escuelas han estado cerradas por completo durante un promedio 17,4 semanas en países con más de un millón de habitantes a nivel mundial. El primer puesto lo ocupa Bangladesh, con un total de 47 semanas con escuelas totalmente cerradas, es decir, 11,75 meses sin presencialidad.

Sin embargo, son 69 los países con escuelas abiertas (44,2%), con un descenso de -4,5 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. En este grupo se encuentran Australia, España, Francia, Marruecos, Rusia, Suiza y Túnez, quienes tienen sus escuelas totalmente abiertas hace más de 3 semanas. En América Latina, sólo Cuba y Nicaragua mantienen sus escuelas abiertas hace más de 3 semanas.

Son 52 países parcialmente abiertos, por lo tanto, forman el 33,3%. Esto representa un descenso de -5,1 puntos porcentuales con respecto a la semana previa. Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, India, Sudáfrica y Uruguay pertenecen a este grupo, dado que no habilitaron la totalidad de las escuelas del sistema educativo.

Con respecto a los que decidieron su cierre total, en esta última semana los datos muestran que 26 países (16,7%) tienen escuelas cerradas, lo que se traduce en un aumento de 3,8 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

Por lo tanto, en América Latina, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, y Venezuela tienen sus escuelas cerradas.  En la región europea, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia y Serbia, son los países que no tienen clases presenciales.

El receso académico también se encuentra en este ranking, ya que esta semana son 9 los países (5,8%) con suspensión, obteniendo un ascenso de 5,7 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Azerbaiyán, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Haití, Japón, Kenia, Mauricio y Mongolia, se encuentran en dicha etapa.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar