Argentina habilitó "combustible verde": biocombustibles puros para barcos y naves fluviales

11 de junio 2025, 17:17hs

El Gobierno nacional autorizó la utilización de biocombustibles en estado puro o mezclados con combustibles fósiles en embarcaciones fluviales y marítimas. Esta importante medida se concretó mediante la Resolución 252/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, marcando un avance significativo para el sector de transporte acuático.

La normativa establece que el uso de estos combustibles es a elección del usuario, pero siempre que el motor propulsor de la embarcación sea compatible. La Secretaría de Energía argumentó la decisión destacando que el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas se encuentra en aumento y tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector.

Para facilitar esta transición y asegurar la cadena de suministro, se consideró necesario incorporar una nueva categoría en el Registro de Operadores de Biocombustibles: el Operador de Bunker. Estos operadores serán los encargados de suministrar biocombustibles, puros o mezclados, a las embarcaciones, ya sea con o sin instalaciones propias de almacenaje.

Para inscribirse en este registro, los operadores de bunker deben cumplir con requisitos obligatorios. Estos incluyen constancia de inscripción como almacenador, certificados de auditoría de seguridad, habilitación medioambiental y aptitud del responsable técnico. En caso de no contar con instalaciones propias, deberán acreditar un contrato con una empresa almacenadora inscripta y las habilitaciones correspondientes de las instalaciones utilizadas.

El registro en el que deben estar inscriptos todos los elaboradores, mezcladores, almacenadores y comercializadores de biocombustibles, fue creado en octubre de 2022, en el marco de la sanción de la nueva ley que regula dicho mercado. Esta decisión gubernamental busca aprovechar el potencial de los biocombustibles para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo, un uso que se encuentra en aumento a nivel global.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar