Este lunes, Argentina concretará un pago de US$ 640 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provocará un nuevo golpe a las reservas del Banco Central. El desembolso, que corresponde a un vencimiento de deuda, se produce en medio de una creciente presión sobre las divisas del país, que enfrenta dificultades para acumular reservas debido a una fuerte salida de dólares, impulsada por el turismo y las necesidades de intervención en el mercado cambiario.
El gobierno argentino sigue en su tarea de gestionar la deuda externa, habiendo pagado por primera vez al FMI en 2025. Este pago es parte de un programa acordado en 2022 bajo la administración de Alberto Fernández, con el objetivo de saldar la deuda contraída por Mauricio Macri en 2018. En total, el gobierno enfrentará vencimientos por US$ 2.500 millones durante 2025, lo que agrava aún más la situación financiera del país.
A pesar de los esfuerzos del Banco Central, las reservas brutas cayeron más de US$ 2.000 millones en enero, ubicándose en US$ 28.300 millones. Esta reducción se debe a los pagos de deuda a bonistas, intervenciones en el mercado del dólar financiero y pagos de importaciones, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad del país para sostener su estabilidad económica.
Mientras tanto, el gobierno continúa negociando con el FMI un nuevo programa para obtener US$ 10.000 millones. En las reuniones recientes entre los técnicos del organismo y funcionarios argentinos, se evaluaron alternativas que incluyan medidas para frenar la inflación y garantizar un equilibrio fiscal. Sin embargo, las críticas al atraso cambiario y a decisiones del gobierno, como el manejo de las divisas por parte de los exportadores, siguen siendo puntos de tensión.
Con un horizonte incierto, el gobierno especula con la posibilidad de cerrar un acuerdo en dos etapas con el FMI, con una salida del cepo cambiario y una posible devaluación programada para después de las elecciones legislativas de octubre. La intención es llegar a esos comicios con una inflación más baja, lo que podría mejorar las posibilidades del oficialismo en las urnas.