Anuncios salariales generan preocupación entre docentes en Corrientes

4 de marzo 2024, 13:21hs

El inicio del ciclo escolar en Corrientes se ve marcado por tensiones entre los gremios docentes y las autoridades provinciales. Norberto Piñero, secretario general de AMET y miembro de la Coordinadora Docente, expresó su preocupación en una entrevista para Radio Facundo Quiroga. Según relató, los anuncios realizados por el gobierno provincial no son suficientes para compensar las pérdidas salariales que enfrentan los docentes.

"Estarían pagando alrededor de 6 mil/7 mil pesos en valor puntos, según los anuncios estaría pagando 12 mil/13 mil pesos en el ítem aula que sería un presentismo encubierto y, según los anuncios, estaríamos perdiendo salario porque si tuvimos una pérdida del incentivo porque eso ya está anunciado por Nación que no van a pagar más que está alrededor de 28 mil pesos, y va a 20 mil; o sea que tengo rebaja salarial", afirmó.

La discrepancia entre las partes radica en la interpretación de los beneficios anunciados. Piñero sostiene que estos no compensan las pérdidas salariales de los docentes, argumentando que los puntos anunciados equivalen a sumas insuficientes. Además, critica la falta de diálogo por parte del gobierno provincial, señalando la ausencia de convocatorias para discutir la situación salarial del sector.

La incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones se mantiene, ya que no se ha establecido una fecha para una posible reunión entre los gremios docentes y las autoridades. Piñero enfatizó la “necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones a la crisis salarial que afecta a los educadores correntinos”.

El paro convocado por los gremios docentes se suma a las tensiones, manifestando la disconformidad del sector con las medidas adoptadas hasta el momento. El secretario destacó que el paro es por 24 horas en adhesión al paro nacional, subrayando la importancia de que las autoridades provinciales aborden de manera urgente las demandas del sector.

El conflicto entre los gremios docentes y el gobierno provincial agrega un componente de tensión al inicio del ciclo escolar en Corrientes. Mientras las autoridades avanzan con el inicio de clases, los docentes hacen oír su reclamo por una mejora salarial y un diálogo más efectivo. La situación evidencia la necesidad de un acercamiento entre las partes para encontrar soluciones que permitan garantizar una educación de calidad en la provincia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar