Una provincia que aún no se recupera de los incendios de principio de año vuelve a estar cerca de un peligro amplificado por la sequía y la falta de lluvias. Y es que durante la última semana se detectaron focos de incendios en el paraje Uguay en los Esteros del Iberá.
Estos fueron detectados por la organización Rewilding Argentina, según detalla Marisi López, coordinadora del Proyecto Iberá de la organización. Tras identificar al menos cuatro grupos de incendio, alertaron a las autoridades de la provincia correntina así como de los parques nacionales y los municipios. Con la intención de llegar a las zonas lo más rápido posible y controlar la situación.
"Teniendo en cuenta las experiencias de principios de año, y considerando las temperaturas que hay junto con el extendido período de sequía, sabemos que es un combo explosivo que no podemos desatender", expresó López.
Además agregó que si bien los incendios están atravesados por cuestiones climáticas propias de unos tres años de sequía en el territorio, estos también se dan por factores externos. Tal como contempló la coordinadora, quien considera que si estos focos de incendios no parecieran ser intencionales, muchos se dan por negligencia. Ya que los productores de la zona realizan quemas de basura y campos sin ser consientes del peligro.
"La seca es mayor porque vamos por el tercer año, y no están dadas las condiciones climáticas para quemar basura y campo. En este punto no se pueden hacer quemas, porque el fuego no se puede controlar", advirtió.
No sólo ello, sino que las consecuencias de los incendios han sido devastadoras para una provincia que aún no se recupera de los graves incendios ocurridos en enero y febrero de este año. A nivel de concentración, afirma la coordinadora, se han perdido hábitats enteros de aves, como es el caso de los guacamayos. Los productores forestales perdieron toda su producción. "El fuego incluso llegó a casas, arrasó con parajes. El daño es enorme, y todavía no nos terminamos de recuperar de lo que pasó el verano pasado" finalizó.