Alerta sanitaria: expertos advierten sobre las enfermedades transmitidas por ratas en áreas urbanas

29 de febrero 2024, 14:00hs

En una entrevista realizada en Mitre Resistencia 90.7, Dr. Adrián Petta, jefe del Servicio de Medicina de Animales Exóticos y Silvestres de la Facultad Veterinaria de la UBA, expuso sobre las enfermedades transmitidas por ratas en entornos urbanos. 

El doctor destacó que, si bien las ratas son portadoras de diversas enfermedades, el problema principal radica en su hábitat, donde tienen contacto con desechos humanos y otras fuentes de contaminación. Entre las enfermedades asociadas a las ratas se encuentran "la peste bubónica, el tifus y la rabia", esta última transmitida si el animal ha sido mordido por otro infectado. También mencionó enfermedades gastrointestinales y virales que pueden ser vectores a través de la rata.

Petta explicó que el control sanitario de ratas en áreas urbanas es un desafío debido a su capacidad de adaptación y reproducción rápida. Señaló que "la falta de saneamiento adecuado y el control de plagas contribuyen a su proliferación". Además, hizo hincapié en que "las ratas son animales salvajes y no tienen dueño", a diferencia de las ratas mascota.

En cuanto a la conducta de las ratas, el doctor aclaró que suelen evitar el contacto humano y son más propensas a huir que a atacar. Sin embargo, si se sienten amenazadas, pueden responder con agresión para defenderse. También comentó sobre las estrategias reproductivas de las ratas, indicando que pueden reproducirse aproximadamente cada 30 días y "tener hasta 16 crías por camada".

Finalmente, Petta advirtió sobre el riesgo de contagio de enfermedades a través de ratas infectadas para los perros y los seres humanos. Destacó la importancia de mantener medidas de higiene y controlar a las mascotas para prevenir la transmisión de enfermedades como "la leptospirosis, que puede ser mortal si no se trata a tiempo".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar