En la mañana de este lunes 2 de junio de 2025, un conjunto de entidades sindicales docentes comunicó el rechazo formal a la intimación a jubilación realizada por el Ministerio de Educación. Representantes de organizaciones como ATECH, UTRE CTERA, SADOP, y otras agrupaciones como la Coordinadora Docente, anunciaron esta medida y se declararon en "estado de alerta y movilización".
La acción repudiada por los gremios consiste en la intimación a "miles de docentes" para que en un plazo de cinco días inicien sus trámites jubilatorios. De no cumplir, advirtieron que se aplicaría una jubilación de oficio. La Secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, calificó la medida de "arbitraria, ilegal e inconstitucional" durante una conferencia de prensa.
Petrovich también expresó gran preocupación por el futuro del sistema previsional provincial INSSSEP. Sostuvo que esta intimación "enciende las luces de alerta" y podría ser un paso hacia la armonización con el sistema previsional nacional, lo que implicaría la pérdida de beneficios como el 82% móvil, la movilidad automática y los regímenes diferenciados o especiales.
Por su parte, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, ofreció la versión de la cartera, indicando que lo que se está haciendo es simplemente "recordar a la gente que se tiene que jubilar". Explicó que es una cuestión que el propio sistema exige, basado en el régimen especial docente, donde se considera la jubilación ordinaria por edad o por haber superado la edad correspondiente. Mencionó casos de docentes con 28 años de servicio en aula que deben jubilarse sin importar la edad, y otros con hasta 76 años trabajando, señalando que buscan el "bienestar de la gente".
Ante este escenario, los gremios han emitido un llamado a la "unidad" de todos los trabajadores estatales, no solo a los docentes. Anunciaron de manera conjunta la convocatoria a esta unidad, manteniendo el estado de alerta y movilización declarado desde este lunes, como forma de resistencia a la medida adoptada por el Ministerio de Educación.