Alerta demográfica en Argentina: descienden los nacimientos y aumentan los hogares unipersonales

31 de mayo 2025, 16:00hs

Un reciente informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela un cambio estructural profundo en la familia argentina. Por primera vez, los datos muestran que son más los hogares en el país donde no hay niños o adolescentes que aquellos en los que sí los hay. Esta tendencia se acentuó significativamente desde 1991, cuando el 44% de los hogares no tenía menores de 18 años, cifra que hoy asciende al 57%.

Este nuevo perfil demográfico está directamente relacionado con una marcada caída en la natalidad. Argentina experimentó un descenso de más del 40% en menos de una década, registrando una tasa de fecundidad de 1,4 hijos por mujer, por debajo de la tasa de recambio. El informe destaca que esta es una de las caídas más bruscas en América Latina.

Entre las múltiples causas de esta disminución, las cuestiones económicas inciden de manera significativa. La inestabilidad económica y el deterioro del empleo se correlacionan fuertemente con la decisión de postergar o reducir la cantidad de hijos. Además, se observa una reducción importante del embarazo adolescente y un cambio en la edad de la maternidad, concentrándose más en edades mayores (25-29 y 30-34 años).

Paralelamente a la menor natalidad, el país registra un aumento en la cantidad total de hogares, pero con menos habitantes en promedio. Los hogares unipersonales, que representaban el 13% en 1991, hoy alcanzan el 25% y superan a cualquier otra conformación. La cantidad promedio de miembros por hogar pasó de 3,6 a 2,9 entre 1991 y 2022.

Estos cambios demográficos no son menores y "señales que interpelan al Estado, a la sociedad y a las empresas". El informe concluye que es "urgente repensar políticas familiares" que integren aspectos clave como población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo, basándose en esta nueva realidad del perfil demográfico argentino.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar