Alarmante: Argentina ocupa el segundo lugar en consumo de tabaco adolescente en América

3 de junio 2025, 14:17hs

En una reciente entrevista en Mitre Resistencia 90.7, Walter Martello, Defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, alertó sobre un preocupante informe que posiciona a Argentina en el segundo lugar en consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años en América. Según el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo, y datos de la Organización Panamericana de la Salud, "la prevalencia en el último año de consumo es de casi el 20% entre jóvenes y adolescentes", lo que refleja una pérdida significativa en la batalla comunicacional frente a la industria tabacalera.

Martello explicó que, aunque el consumo tradicional parecía en retroceso en años recientes, el auge del vapeo ha cambiado el panorama: "El vapeo ahora es tremendo", y aclaró que este hábito no es menos dañino que fumar, ya que "la mayoría de las sustancias que se utilizan para el vapeo ni siquiera están aprobadas por el Ministerio de Salud". Además, destacó que "hoy por hoy es cool entre los chicos", y un 8% de los jóvenes ya utiliza vapeo o cigarrillos electrónicos, productos que contienen nicotina y otros químicos cuyos efectos aún son poco conocidos.

Sobre las diferencias entre vapeo y cigarrillos electrónicos, el Defensor del Pueblo señaló que "en el desconocimiento de la sustancia que estás ingiriendo, es ninguna", y explicó que el vapeo añade sabores atractivos como vainilla o chocolate para captar a los jóvenes, sirviendo como "la puerta de ingreso al consumo posterior de tabaco". También destacó que, aunque el precio del cigarrillo formal ha aumentado por impuestos —una medida eficaz para disminuir el consumo—, "muchos jóvenes arman sus propios cigarrillos, especialmente en sectores de menores recursos".

Consultado acerca de políticas efectivas en otros países, Martello indicó que "en general está prohibido en casi todos los países más desarrollados", debido a la falta de certificación de estas sustancias. Denunció además la baja percepción de riesgo que tienen los jóvenes, afirmando que "se está perdiendo la batalla por la comunicación en temas de adicciones y salud", en una lucha desigual contra una industria que mueve miles de millones. Finalmente, destacó la importancia de la regulación y las campañas preventivas, remarcando que "hoy cualquier chico puede comprar un paquete de cigarrillos y nadie le dice nada".

El Defensor del Pueblo concluyó con un llamado de atención para aumentar la concientización y las políticas públicas: "El problema que tenemos es más cultural, es creer que con el vapeo no pasa nada".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar