El primero se aplicó con 57 chaqueños que estuvieron en Córdoba, provincia que se comprobó que existen casos de la cepa de Manaos. En ese grupo se confirmó un positivo de Covid y cinco pasajeros que tienen síntomas de la enfermedad.
Como se preveía avanzan las medidas de prevención para evitar la circulación comunitaria de nuevas cepas de mayor transmisibilidad de la Covid como es el caso de la denominada como Manaos por su origen en esa ciudad brasileña, y la cual se confirmaron infectados en Córdoba.
Desde el gobierno provincial, informaron que se determinó el aislamiento obligatorio para 57 personas que regresaron a Chaco luego de un viaje de egresados por la localidad cordobesa de Carlos Paz, contingente en el cual se confirmó un caso positivo y cinco tienen síntomas de la enfermedad.
Si bien este grupo de viajeros fue el primero que se pidió que cumplan el aislamiento, el Ministerio de Seguridad firmó la disposición N°3/21 por la cual se instruye a la Policía Caminera del Chaco notificar del aislamiento social, preventivo y obligatorio a todos los contingentes de viajes especiales y de egresados que retomen a la provincia. Así establece que se deberá notificar a la Subsecretaria de Seguridad Vial y Ciudadana el listado completo de pasajeros con sus datos personales para poder realizar el seguimiento estricto del aislamiento obligatorio.
El aislamiento obligatorio debe ser durante 14 días de corrido en un domicilio que determine la persona; quedan exceptuados de cumplirlo una vez transcurrido ese tiempo o quienes luego de 10 días de aislamiento cuenten con un hisopado con resultado negativo para Covid.
FRONTERAS
Además, la Secretaria de Municipios estableció el control en puntos fronterizos. El objetivo es tener un control de monitoreo y evaluación permanente del ingreso y egreso de personas, tanto de otras provincias como de otros países.
Las acciones se realizarán en conjunto con comunas que tengan frontera con otras provincias: Resistencia, Barranqueras, Colonia Benítez, Puerto Vilelas, Basail, Puerto Eva Perón, General San Martín, Villa Rio Bermejito, Los Frentones, Gancedo, Santa Sylvina, Charadai, Villa Ángela, Isla del Cerrito, Charata, Chorotis, Taco Pozo, Comandancia Frías, El Sauzalito, Presidencia Roca, y Las Palmas.
Además, trabaja en conjunto con la Subsecretaría de Gobierno que realiza controles focales, a través de voluntarios, en los barrios de Resistencia donde hay más de seis personas contagiadas en 200 metros a la redonda. “La idea es fortalecer los mecanismos de comunicación barrial para que las y los ciudadanos sepan que en el barrio hay alto nivel de contagio y recordarles los mecanismos de cuidados y prevención”, explicó el subsecretario de Gobierno Raúl Bittel.
Actualmente los puntos focales de la capital chaqueña son tres áreas de la zona Centro y los barrios Llaponagat, 229 viviendas, Amtter, Don Alberto y Facundo, San Juan, General Mitre, La Fabril, Teniente Saavedra, La Liguria, Florida Norte, Las Malvinas, América y Seitor.