Advierten que las altas capacidades siguen siendo mal diagnosticadas en las escuelas

24 de junio 2025, 13:17hs

En la antesala del Día de las Altas Capacidades, que se conmemora este 25 de junio, la médica Tamara Portas, integrante de la Asociación Altas Capacidades Argentina, dialogó con Radio Facundo Quiroga y alertó sobre la falta de formación docente para reconocer esta condición en las aulas. “Es muy difícil poder detectar y acompañar aquello que no te enseñaron a ver”, expresó.

Portas explicó que muchos docentes interpretan erróneamente ciertas conductas como trastornos, cuando en realidad responden a una forma distinta de aprender y procesar el mundo. “Se aventuran diagnósticos erróneos. Mandan a los chicos al neurólogo o al psiquiatra creyendo que tienen una dificultad, cuando en realidad lo que tienen es una neurodivergencia que no logran reconocer”, detalló.

La especialista compartió datos preocupantes de un relevamiento nacional: “El 98% de las familias llegó al diagnóstico por problemas en la escuela y el 100% tuvo que recurrir a apoyo terapéutico por las consecuencias de la no atención”. Además, señaló que muchos adultos también descubren su condición tras ver reflejadas sus experiencias en sus hijos.

En ese sentido, subrayó la importancia de visibilizar esta realidad y de brindar formación adecuada a los profesionales de la salud y la educación. “La no atención genera trastornos psicosomáticos, ansiedad y frustración. Es fundamental que se capacite para evitar esos daños”, sostuvo.

Finalmente, Portas invitó a sumarse al Encuentro de Remeras Amarillas que se realizará el domingo 29 de junio en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. También celebró la próxima inauguración del Instituto de Neurodivergencias y Derecho en el Colegio de Abogados, un paso clave para el reconocimiento legal de estas condiciones.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar