El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Mraida, dialogó con Radio Mitre Resistencia 90.7 sobre un preocupante informe realizado junto al Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, que revela altos niveles de riesgo adictivo, especialmente en jóvenes de entre 18 y 30 años. “Solo uno de cada 10 presenta un comportamiento libre de riesgo adictivo”, destacó.
El estudio advierte que el uso excesivo de tecnología, las apuestas online y el consumo de sustancias como marihuana y cocaína se ubican en niveles similares en cuanto al impacto en la salud mental de los jóvenes. “9 de cada 10 jóvenes tienen riesgo adictivo al usar el teléfono”, remarcó el funcionario, y detalló que muchas veces “la percepción de riesgo es muy baja”, tanto para las pantallas como para las drogas.
En este sentido, señaló que los adolescentes y jóvenes suelen apostar en soledad y por necesidad económica. “El 87% de los chicos que apuestan lo hacen solos y creen que con eso pueden ganar dinero o pagar deudas”, advirtió. También alertó sobre el rol de influencers y deportistas que promueven sin advertencias las apuestas online.
Mraida subrayó la importancia de intervenir desde el Estado, pero también desde los hogares: “Lo más importante es que esta misma noche, en la cena, cada familia pueda estar conversando respecto de cuánto usamos el teléfono y los riesgos que tienen algunas sustancias”. Además, anunció la creación de una plataforma para brindar herramientas a padres, junto a medidas en salud y educación.
Finalmente, destacó los efectos positivos de restringir el uso del celular en escuelas. “En el primer año de implementación de esa medida, mejoraron hasta un 30% los índices de aprendizaje”, aseguró, y sostuvo que la tecnología debe estar presente, pero “de forma cuidada y con la guía de un docente”.