Argentina y Paraguay firmaron un acta acuerdo para actualizar las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional Yacyretá. Este acuerdo fue suscrito el lunes 20 de mayo de 2025 por la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Según el Ministerio de Economía, este pacto otorga previsibilidad en el uso de la energía y fija el mismo precio para ambos países, reduciendo el costo que venía pagando Argentina. Paraguay se compromete a consumir 425 MWh medios, permitiendo que Argentina acceda hasta el 85% de la energía disponible si el vecino país no la necesita. Esta mayor disponibilidad es crucial para disminuir el costo durante los meses de invierno.
Un punto central es que ambos países acordaron pagar 28 dólares por MWh. Anteriormente, Paraguay pagaba 22 dólares y Argentina cerca de 50 dólares. Este nuevo esquema elimina las compensaciones cruzadas, generando un ahorro concreto para el Tesoro Nacional argentino.
El acuerdo también asegura el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda cubrir sus gastos operativos y retomar inversiones. Esto se hará con recursos propios de la EBY, sin depender del Estado argentino. Entre las inversiones planificadas se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar la capacidad instalada de la central en un 10%.
En resumen, este acuerdo no solo baja significativamente el costo de la energía para Argentina y establece un precio unificado, sino que también garantiza la sostenibilidad financiera de la EBY y permite encarar importantes proyectos de inversión.