El excombatiente de Malvinas, Miguel Ángel Villordo, charló con Radio Facundo Quiroga sobre la conmemoración del hundimiento del ARA General Belgrano y su visión sobre la actual situación de la soberanía de las Islas Malvinas. Este 2 de mayo, se conmemoran 43 años de aquel trágico evento, en el que 323 marineros argentinos perdieron la vida tras el ataque británico. En este contexto, destacó la importancia de seguir recordando estos hechos para mantener viva la memoria histórica y fortalecer el reclamo por la soberanía.
Villordo relató con detalle los momentos vividos durante los primeros días de mayo de 1982 en las islas, cuando la guerra se intensificaba y los bombardeos británicos eran constantes. "Nosotros recibimos tantas bombas de golpe que no nos imaginábamos con tanta precisión sobre nuestras posiciones, lo que nos llenaba de preguntas", recordó. Además, explicó que en la madrugada del 3 de mayo, fue cuando finalmente recibieron la confirmación del hundimiento del ARA General Belgrano a través de las noticias que llegaron por radio. "Al principio nos confundieron, pero después los mismos militares en las islas Malvinas confirmaron que un submarino británico había torpedeado el ARA General Belgrano", dijo.
El excombatiente aprovechó para reflexionar sobre la situación actual de la soberanía sobre las Islas Malvinas. Lamentó profundamente la postura del gobierno argentino respecto a la autodeterminación de los isleños, algo que considera un acto de traición al pueblo argentino. "Es una gran falta de respeto al pueblo argentino, a América, y sobre todo a los que dieron su vida defendiendo nuestra soberanía", expresó con firmeza. Para Villordo, la actual administración está favoreciendo los intereses británicos y minimizando la importancia de defender los recursos naturales del país, como el petróleo y el gas en el Atlántico Sur.
Villordo también denunció la explotación ilegal de los recursos naturales en la región de Malvinas. Señaló que empresas internacionales, con capitales británicos e israelíes, están explotando recursos como el petróleo y el litio, mientras que el gobierno argentino no toma medidas concretas para frenar esta situación. "Nos están robando el petróleo y la pesca, y la Argentina no hace nada para defender sus derechos", subrayó, mencionando además el reciente acuerdo para la construcción de un puerto en las Islas Malvinas, que facilitará operaciones ilegales y de explotación extranjera en la zona.
Finalmente, Villordo invitó a la ciudadanía a participar de la conmemoración que se realizará el 2 de mayo a las 19 horas en el monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas, ubicado en la Avenida Sarmiento. "Queremos recordar a los 13 chaqueños que perdieron la vida en el ARA General Belgrano, darles nombre y apellido, y que todos sepan la historia de cada uno de ellos", dijo.