El gobernador Jorge Capitanich recorrió este domingo, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la obra del primer Centro de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Géneros, que se construye a buen ritmo en el barrio La Rubita de Resistencia. La obra, que demandará una inversión de $3.200.000,00 es ejecutada por la cooperativa Hambre Cero. Allí anunció que se propiciarán reformas en el código penal y cambios en el ámbito civil y penal para la instrumentación ágil de medias de carácter definitivo.
Las actividad formó parte de la agenda por el #8M – “Vivas, libres y liderando nos queremos”, que incluye actividades, durante todo el mes, que plantean cambios culturales y la implementación de políticas públicas tendientes a dar celeridad y resguardo y protección integral de mujeres, identidades feminizadas, diversas y disidentes. El gobernador afirmó que “una sociedad abierta, moderna pluralista y democrática, ineludiblemente debe tener igualdad y equidad de género y comprometerse con la erradicación de la cultura patriarcal y machista que impone un método de violencia contra las mujeres y disidencias”.
Por otra parte puso énfasis en que “tenemos el liderazgo en políticas de género con un gabinete con el 62,5 de participación de mujeres y el liderazgo en políticas de prevención e identificación temprana y promoción de los derechos de mujeres y disidencias ante una situación de violencia”. No obstante, remarcó que se necesitan políticas concretas urgentes para revertir la tasa de feminicidios en la provincia y el país. “Un femicidio cada 30 horas constituye una vergüenza para nuestra sociedad, no se puede pactar, no es una conducta individual, hay que erradicar una conducta colectiva y una cultura arraigada que se cobra vidas y vidas día tras día”.
Para ello adelantó que se propiciarán reformas en el código penal que incrementen las penas mínimas y máximas para generar las condiciones para que quien promueva o cometa delitos que tienen que ver con la violencia por razones de género se enfrente a penas mayores. “Como dirigentes tenemos que dejar de firmar intenciones o deseos, sino plasmar políticas que permitan trasformar cualitativamente las conductas, casa por casa, vecino por vecino. Se trata de militar el cambio de políticas de género, esto no se va a resolver de un día para el otro, ni con capacitaciones aisladas”.
Finalmente, indicó que impulsarán cambios en el ámbito civil y penal para la instrumentación ágil de medias de carácter definitivo, lo que significa que ante un hecho de violencia las autoridades deben tomar la decisión de exclusión automática del agresor, restricción de acercamiento y la disponibilidad de los bienes muebles e inmuebles, además de la tenencia de hijos e hijas y sostenimiento de la cuota alimentaria. “Todo esto, de forma automática”, remarcó y agregó que estas iniciativas se deben replicar en la provincia y la región “para que las diez provincias del Norte lideren las políticas para desterrar todo tipo de violencias hacia las mujeres”.
En la oportunidad, se dejó inaugurado el mural “Vivas, Libres y Liderando nos queremos” realizado por las artistas Gabriela Rubiolo, Gabriela Pérez y Patricia Durán y que forma parte del programa “Trama Creativa” del Instituto de Cultura que tiene como fin visibilizar y revalorizar las obras y los distintos lenguajes artísticos promoviendo redes de producción cultural.