Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

7 ejercicios simples para evaluar la movilidad y flexibilidad

03/12/2024 - 21:22

Compartí en redes:

Estudios recientes han descubierto una evaluación entre la salud de las articulaciones y la longevidad, y que las personas con mejor movilidad en las extremidades inferiores tienen menos probabilidades de sufrir caídas en su vejez.
Una articulación es cualquier lugar del cuerpo donde se encuentren dos huesos. Las articulaciones en bisagra, como la rodilla, se doblan y se enderezan. Las articulaciones esféricas, como el hombro, se mueven de múltiples maneras y rotan. Y cada una de ellas tiene una amplitud de movimiento específica que conviene mantener.
Para muchas personas, las palabras movilidad y flexibilidad les hacen pensar en gimnastas haciendo flexiones hacia atrás o bailarines haciendo splits. Las dos ideas están relacionadas, pero son diferentes.
La flexibilidad es pasiva y mide hasta qué punto se pueden estirar los tejidos. La movilidad mide lo bien que se puede mover una articulación en todo su rango.
La movilidad se puede entrenar y mejorar (hasta cierto punto) incorporando ejercicios y prácticas específicas a tu rutina .
Las pruebas de movilidad de la cabeza a los pies sirven para verificar mensualmente su movilidad y son:
Cuello: "Un vistazo por encima del hombro, a mirar hacia un estante o hacia los dedos de los pies", dijo Leigh Hanke, profesora adjunta de ortopedia y rehabilitación de la Universidad de Yale.
Hombros: La extensión de los hombros te permite atarte un delantal a la espalda, ponerte un sombrero o alcanzar el bolsillo trasero.
Muñecas: ”La movilidad de las muñecas nos ayuda en todo, desde cocinar y tejer a crochet hasta trenzarnos el cabello y abrocharnos un botón”, dijo Waite.

Espalda: "Nuestra columna vertebral se flexiona, se extiende y rota para ayudarnos a girar, y también debe ser capaz de flexionarse lateralmente a izquierda y derecha, dijo Waite

Caderas: La flexión de cadera permite moverla hacia delante para caminar o dar patadas a un balón.
Rodillas: Poder flexionar las rodillas en toda su amplitud de movimiento es crucial para los movimientos cotidianos, como ponerse en cuclillas, caminar, subir escaleras y sentarse.
Tobillos: La movilidad de los tobillos es fundamental para mantener el equilibrio y caminar correctamente. Una movilidad limitada puede contribuir a la aparición de problemas de rodilla, cadera y zona lumbar. (Infobae)

 

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR