Un nuevo informe del Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" de La Casa del Encuentro revela una alarmante cifra de 27 femicidios en Argentina durante enero de 2025, incluyendo un femicidio vinculado de un varón adulto. Este dato evidencia una grave problemática de violencia de género en el país, donde 13 menores quedaron sin madre como consecuencia de estos crímenes. Siete de cada diez asesinatos ocurrieron en el hogar de la víctima, lo que lo convierte en el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia.
El 60% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, lo que demuestra la persistencia de la violencia machista en el ámbito doméstico. Si bien los femicidios se extienden por todo el país, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta información fue recopilada por La Casa del Encuentro, organización que desde 2008 releva los casos difundidos en los medios de comunicación, y que fue por muchos años el único observatorio que brindaba estadísticas sobre asesinatos de mujeres y diversidades en el país.
La Casa del Encuentro, fundada en 2003, ha sido fundamental para visibilizar los femicidios y lograr que se elaboren políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres y diversidades. Sin embargo, las referentes de la organización manifestaron su repudio a las declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes consideran que el género es una "joda" y planean eliminar la figura de femicidio del Código Penal.
Estos datos refuerzan la necesidad de políticas públicas efectivas y de un cambio cultural que erradique la violencia de género en Argentina. La labor de organizaciones como La Casa del Encuentro es crucial para dar seguimiento a estos casos y mantener la problemática en el debate público.