Este domingo 8 de diciembre, el Paseo de Artesanos y Artistas del Chaco inicia los festejos por sus 25 años de existencia, con una serie de actividades que incluyen un show en vivo y la tradicional colocación del arbolito navideño. José Medina, titular de la Asociación de Artistas y Artesanos, compartió en Radio Facundo Quiroga cómo la institución ha crecido desde su fundación. "Nacimos en 1999 siendo pocos artesanos y llegamos a tener unos 300 participantes que, a lo largo del tiempo, se fueron modificando. Muchos de los fundadores hoy no están porque son personas grandes, pero le han dado lugar a las nuevas generaciones", expresó.
El Paseo de Artesanos, que surgió con tan solo ocho integrantes, ha logrado consolidarse como un punto de encuentro cultural y turístico. Medina destacó que, durante estos años, "el espacio fue creciendo, los bares nos rodearon, y todo el circuito comercial y gastronómico también se volcó al lugar". Si bien la pandemia fue un desafío, el Paseo logró adaptarse a los tiempos. "Los artesanos tuvimos que actualizar nuestras técnicas y aprender a usar la tecnología, pero seguimos entregando arte a la ciudad", afirmó.
Además, los festejos del 25° aniversario incluirán el "Eco Rock", un evento con conciencia ambiental que también promueve el trabajo de los artistas locales. El titular destacó que estos eventos buscan "promover y promocionar a los artistas locales que hacen un trabajo muy serio y muy lindo". Para completar la celebración, los artesanos estarán armando un arbolito de Navidad con decoraciones hechas a mano. "Es un arbolito que armamos con trabajos que hacen los artesanos, y este domingo vamos a tener la visita de una compañera que lidera la feria de reciclaje 'Tutti', para seguir promoviendo el cuidado del medio ambiente", explicó.
Medina también rememoró cómo el Paseo de Artesanos ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando nuevos rubros: "Siempre tenemos la artesanía tradicional, pero también surgen nuevas expresiones culturales, como el macramé, la alfarería y la platería criolla". Sin embargo, destacó que la esencia sigue siendo la misma: "Transmitir saberes artesanales para que no se pierdan en el tiempo".
Finalmente, el titular invitó a toda la comunidad a unirse a la celebración este domingo. "Va a haber un espectáculo en vivo, música, reciclaje y, por supuesto, los artesanos, todo de manera gratuita", concluyó.